Galicia es conocida dentro y fuera del país por sus paisajes verdes, su cultura y su costa. Justamente en esta última están las Islas Cíes y la Isla de Ons, destinos turísticos que se han convertido en el plan de espada perfecto para quienes aman la naturaleza y desean refrescarse en playas de aguas cristalinas y arena blanca.
¿Cómo llegar a estas islas y qué hacer en ellas? Sigue leyendo para conocer la respuesta y armar tu itinerario.
Las Islas Cíes
Las Islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada, conforman el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Concretamente, las Islas Cíes son un archipiélago con tres islas principales: Faro, San Martiño y Monteagudo. En esta, se encuentra el atractivo turístico más importante: la playa de Rodas, una de las más bellas del mundo, de hecho, en el año 2007, ocupó el primer lugar en este aspecto, según The Guardian.
Para llegar al archipiélago, se debe tomar uno de los barcos a las Islas Cíes que parten desde los puertos de Vigo, Cangas o Baiona. Estos barcos operan sobre todo durante la temporada alta, porque el acceso a las islas está regulado por la Xunta de Galicia con el fin de proteger su delicado entorno natural.
Qué hacer en las Islas Cíes
Al llegar a las Islas, te darás cuenta de que hay muchas actividades por hacer. Entre ellas, pasar un día de playa en Rodas, practicar snorkel y hacer senderismo por las Rutas Islas Cíes, que son cuatro senderos desde los que tendrás asombrosas panorámicas del océano Atlántico. También, puedes dedicar un tiempo a la observación de la fauna local y al avistamiento de aves.
La Isla de Ons
Es cierto que la Isla de Ons no es tan conocida como Cíes, pero es igual de encantadora. Gracias a que su ambiente es más tranquilo, es la mejor opción para quienes desean una experiencia más relajada. Al igual que en el caso anterior, para visitar la Isla de Ons tienes que reservar un barco que saldrá desde Bueu, Portonovo, Sanxenxo o Vigo.
Qué hacer en Isla de Ons
Las playas de la Isla de Ons, son una opción atractiva para pasar un día relajante. Entre ellas están Melide y Area dos Cans. Además, hay varias rutas de senderismo para descubrir la gran diversidad paisajística. En tu recorrido, no puedes dejar de subir al Faro de Ons, un punto icónico con vistas que te impresionarán.
Si decides quedarte a dormir, tienes como alternativa un camping o una pensión. En cuanto a la comida, hay varias opciones de restaurantes para probar la gastronomía local.
O Grove
Cerca de las islas se sitúa el municipio de O Grove, que es especialmente conocido por su gastronomía a base de mariscos. Por su parte, el sector turístico ha cobrado mucha importancia en los últimos años y eso lo vemos en el surgimiento de nuevos restaurantes y hoteles.
Aquí podrás disfrutar de un paseo en barco mejillones en O Grove, una experiencia singular en la que aprenderás sobre el cultivo de mejillones, así como de ostras y vieiras. También, tendrás una degustación como parte final del recorrido. Otros sitios a conocer en O Grove son el acuario y el Museo de la Salazón.
Lo que debes tener en cuenta si vas a Islas Cíes e Islas de Ons
- Las islas son áreas protegidas, el acceso es regulado y hay serias normas de conservación para que estos sitios sigan siendo un refugio para la fauna y flora locales.
- Debido a esas restricciones de acceso, tienes que obtener autorización para visitar las islas y reservar tus boletos de barco con anticipación.
- Recuerda que forman parte de un parque nacional, así que sigue las normas del mismo y no dejes ningún tipo de basura.
- Disfruta de la gastronomía local en los restaurantes y puestos de comida cercanos a las playas.