Si tienes un negocio o proyecto con presencia en línea, seguro sabes muy bien lo complicado que es sobresalir en internet. Y es que la competencia es brutal y, seamos honestos, no basta con tener una página web bonita. Pero, afortunadamente, hay buenas noticias: destacar es posible, siempre y cuando tengas las herramientas adecuadas. ¿De cuáles se trata? A continuación, hablamos sobre tres de ellas.
#1 SEO: el secreto para que te encuentren sin buscar demasiado
Responde esta pregunta: ¿cuántas veces haces clic en los primeros resultados de Google cuando buscas algo? Es probable que tu respuesta sea: siempre, ¿es así? Eso es gracias al SEO, así que, si tú también quieres que tu página aparezca en las posiciones más altas, necesitas trabajarlo.
El SEO (Search Engine Optimization) consiste en optimizar tu sitio para que los motores de búsqueda, como Google, lo encuentren fácilmente. Todo empieza con las palabras clave, es decir, las frases o términos que tus clientes potenciales escriben cuando están buscando algo relacionado con lo que tú ofreces. Pero el SEO no se limita a esto, pues también implica tener un sitio rápido, organizado y con contenido que realmente ayude a tus visitantes.
Si no tienes experiencia y conocimientos del tema, necesitas contratar una agencia SEO que se encargue de analizar lo que funciona en tu página y ajuste lo que haga falta para que las visitas que lleguen se conviertan en clientes reales. Lo mejor de todo es que los resultados del SEO duran. Es cierto, al principio requiere paciencia, pero cuando logras posicionarte, el tráfico empieza a llegar solo.
#2 Hosting o alojamiento web
El hosting es el lugar donde está alojada tu página web y desde donde se carga cada vez que alguien la visita. Por eso, es fundamental elegir un servicio de hospedaje confiable.
Si tu sitio está hecho con WordPress, que es el sistema de gestión de contenidos más usado en el mundo; considera un hosting WordPress especializado, que está diseñado para que tu página cargue rápido, algo que tus visitantes agradecerán y que Google tomará en cuenta para posicionarte mejor. Otra ventaja de un buen hosting es que se adapta a tus necesidades. Por ejemplo, si tu negocio crece y empiezas a recibir un mayor número de visitas, el servicio te permite escalar o ampliar recursos sin complicaciones.
Por otro lado, al buscar un hosting, busca características como almacenamiento en discos SSD, Uptime de mínimo 99%, certificados SSL, copias de seguridad automáticas y medidas contra hackers. Esto te ayudará a sentirte tranquilo porque tu sitio será seguro y estará siempre activo. Asimismo, fíjate en sus opciones de soporte técnico, porque posiblemente en algún momento necesitarás contactarlo para solucionar algún problema o duda sobre el servicio prestado y el funcionamiento de tu web.
#3 Marketing digital especializado en tu sector
Si ya tienes claro qué es el marketing digital, comprendes que su objetivo es conectar a los negocios con las personas adecuadas para ofrecerles sus productos o servicios. Pero, ¿qué pasa si trabajas en algo relacionado con la agricultura o los alimentos? Aquí es donde entra el agromarketing.
Básicamente, esta especialización toma las estrategias del marketing digital y las adapta al mundo del agro. ¿Qué quiere decir esto? Que, en lugar de aplicar métodos genéricos, el agromarketing se enfoca en las necesidades específicas de agricultores, distribuidores y otros profesionales del sector.
Una agencia que se destaca en esto es IntegralMedia cuyo equipo conoce al 100% los retos del sector agroalimentario y crea campañas que realmente conectan con el público al que quieres llegar. Manejan redes sociales, desarrollan contenido atractivo y, sobre todo, trabajan para construir confianza y resultados duraderos. Lo interesante del agromarketing es que no solo te ayuda a llegar a más personas, sino que también refuerza las relaciones con tus clientes. Así que, si tu negocio está en este sector y quieres que destaque en la red, contar con especialistas es un acierto seguro.