El sector sanitario tiene un campo laboral amplio, la farmacéutica está incluida en él y quienes hacen de ella una carrera o su profesión, necesitan la formación más completa e integral, además de la disposición a actualizarse frecuentemente, por los cambios y descubrimientos frecuentes del área.
Capacitarse para trabajar en la industria farmacéutica es posible y hoy en día puedes elegir hacer un Curso de trabajo auxiliar en farmacia que te permita obtener una formación completa y actualizada para incorporarte a la fuerza laboral con el mayor profesionalismo y conocimiento en el ámbito.
Auxiliar de farmacia, qué es
Un auxiliar de farmacia está capacitado para apoyar a los farmaceutas. Son un apoyo importante durante el proceso de preparación y suministro de fármacos y medicamentos, pero además, tienen la disposición de atender a clientes o pacientes, según sea el caso.
Los auxiliares de farmacia son profesionales con formación específica en farmacia, su capacitación exige como mínimo estar graduado en Educación Secundaria Obligatoria o poseer un título de nivel académico equivalente o superior.
¿Cuál es el campo laboral de quienes se capacitan como auxiliares de farmacia?
- Farmacias comerciales.
- Farmacias hospitalarias.
- Industria farmacéutica.
¿Qué capacitación brindan los cursos a los auxiliares de farmacia?
- Atención al cliente-paciente. Explicar a los pacientes el contenido de las recetas e indicaciones para la toma correcta de medicamentos y/o su aplicación.
- Asesora sobre los efectos secundarios de las medicaciones y sustitución de los mismos por similares.
- Asistencia, preparación o recomposición fisicoquímica supervisada de fármacos en distintas presentaciones a partir de compuestos bases.
- Control de almacenamiento y solicitud de despacho de productos farmacéutico.
- Se encarga de revisión, y el control de la expedición de los medicamentos, así como su expiración.
- Colaboración y asistencia en la investigación y elaboración de medicamentos
¿Qué perfil exige la capacitación de un auxiliar de farmacia?
- Interés y conocimientos bases por la ciencia y la rama sanitaria.
- Capacidad de enfoque detallado, completo y metódico en el trabajo.
- Conocimiento y logro de habilidades de cálculo matemático y químico.
- Habilidades de trabajo en equipo y colaborativo.
- Expresión y comunicación clara, fluida y concisa.
- Disposición al trabajo con atención al cliente.
- Responsabilidad y afinidad con el paciente.
Modalidades de la capacitación como auxiliar de farmacia
- Presencial, se acude en un horario establecido para las clases tutoriales y evaluaciones.
- Online, el manejo total de la capacitación se realiza vía web, utilizando distintos recursos didácticos y de evaluación.
- Combinado, fusiona las modalidades presenciales y online para comodidad de los estudiantes.
En cualquiera de las tres modalidades se debe cumplir con un número de horas académicas establecidas que oscila entre las 120 y 1600 dependiendo de la duración ofertada.
¿Qué incluyen los planes de formación para auxiliares de farmacia?
- Antecedentes del surgimiento de la farmacéutica.
- Operaciones Básicas en el Laboratorio farmacéutico.
- Farmacología y sus reacciones químicas en los pacientes.
- Rectas, modelos, lectura e indicaciones.
- Desinfección y Esterilización.
- Regulación y documentación farmacéutica y sanitaria.
- Almacenamiento, clasificación y control de vigencia de medicamentos.
- Atención y asesoramiento del cliente.
- Habilidades comunicacionales.
- Gestión de inventarios y pedidos.
Los auxiliares de farmacia deben ser personal capacitado de forma completa, cuyos favores laborales estén enmarcados en la responsabilidad y excelencia. Esto es posible si se cumple el ciclo formativo a través de empresas con gran trayectoria y responsabilidad. Si te interesa convertirte en auxiliar de farmacia la forma más segura de ingresar al campo laboral es capacitándose.